ShereKhan (en hindi शेर ख़ान; en urdu خانشیر, pronunciado |ˈʃeːr ˈxɑːn|) es un personaje ficticio de El libro de la selva de Rudyard Kipling, y principal antagonista tanto en la novela como en todas sus adaptaciones. Es un tigre de Bengala devorador de hombres, cojo al caer en la hoguera de unos cazadores y que se propone matar a Mowgli, el protagonistaPersonajesplanos. Los personajes planos, por el contrario, son personajes más bien predecibles. Son los personajes secundarios de un cuento. Casi no necesitan ser introducidos en la historia, son personajes bidimensionales: se mueven, los vemos, actúan, pero no cambian. Los personajes planos, en muchas ocasiones, se corresponden con Loscuentos protagonizados por animales conocidos suelen fascinar a los niños hasta los tres años. De hecho, Ricitos de Oro gusta más por los osos que por la niña con bucles, pues estos representan aspectos de su entorno y su sociedad y destacan por una o dos cualidades increíblemente exageradas. En las fábulas, los animales son un meraaprehensión a una proposición más elaborada, y como “un modo de enfrentarse a los problemas. Es un concierto de voces” (135). Esto quiere decir que el sistema implica dar cabida a todos los distintos puntos de vista. Aquí encontramos una coincidencia entre ambos filósofos: el conocimiento requiere la ocurrencia de distintas
Traslos pasos salvajes de Mowgli, inspirado en un niño lobo indio Kipling alumbró ‘El libro de la selva’, ahora objeto de una nueva película y de una reedición, inspirado en India, dondeLoscientíficos nos aseguran que los animales de verdad no se comportan como los de los cuentos, pero la literatura popular ha disfrazado bajo una máscara de animal los comportamientos humanos.
Datosgenerales Idioma, época y autor. No está claro quién es el autor de Tobit; apenas que se trataba de un judío versado en la historia y en la ciencia de Dios y que posiblemente haya vivido en tiempos de la Diáspora.La fecha y el lugar de composición son dudosos: algunos afirman que fue escrito en Egipto entre los siglos IV y III a. C.: [2] mientras que
Lospersonajes de las fábulas representan casi siempre figuras arquetípicas [], y dentro de una peculiar estructura, el malo es perfectamente malo y el bueno es inconfundiblemente bueno, y el anhelo de justicia, tan fuerte en los niños [], desenlaza en el premio y el castigo correspondientes. Montoya (2003:104)
EchjN9.